domingo, octubre 19, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Tema de la Jornada de las Comunicaciones 2026: Preservar las voces y rostros humanos

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
septiembre 30, 2025
en SOCIEDAD, ACTUALIDAD, Iglesia, RELIGION, Internacional
0
Inicio SOCIEDAD

El Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede publica el tema para la LX Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2026: Preservar voces y rostros humanos.

En los ecosistemas comunicativos actuales, la tecnología influye en las interacciones como nunca antes: desde los algoritmos que seleccionan los contenidos en los feeds de noticias hasta la inteligencia artificial que redacta textos y conversaciones completas. La humanidad hoy tiene posibilidades impensables hace solo unos años. Pero, aunque estas herramientas ofrecen eficiencia y alcance, no pueden reemplazar las capacidades exclusivamente humanas de empatía, ética y responsabilidad moral. La comunicación pública requiere juicio humano, no solo patrones de datos. El desafío es garantizar que sea la humanidad la que siga siendo el agente guía. El futuro de la comunicación debe ser uno donde las máquinas sean herramientas al servicio y a la conexión de la vida humana, y no fuerzas que erosionen la voz humana.

Tenemos grandes oportunidades. Al mismo tiempo, los riesgos son reales. La inteligencia artificial puede generar contenidos atractivos pero engañosos, manipulativos y dañinos, replicar prejuicios y estereotipos presentes en los datos de entrenamiento, y amplificar la desinformación mediante la simulación de voces y rostros humanos. También puede invadir la privacidad y la intimidad de las personas sin su consentimiento. Una dependencia excesiva de la IA debilita el pensamiento crítico y las habilidades creativas, mientras que el control monopolístico de estos sistemas genera preocupaciones sobre la centralización del poder y las desigualdades.

Es urgente introducir la alfabetización mediática en los sistemas educativos, e incluso la alfabetización en Medios e Inteligencia Artificial (MAIL). Como católicos, podemos y debemos dar nuestra contribución, para que las personas – especialmente los jóvenes – adquieran la capacidad de pensar críticamente y crezcan en la libertad del espíritu.

COMUNICADO DEL DICASTERIO PARA LA COMUNICACIÓN

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Gallagher: la tecnología no puede sustituir el juicio humano

Gallagher: Santa Sede preocupada por el número de suicidios entre jóvenes

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?