viernes, octubre 24, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

ONU, Monseñor Caccia: La ética del bien común rija las tecnologías digitales

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
septiembre 3, 2023
en featured, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, ACTUALIDAD, Internacional
0
Inicio featured

En la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el Observador permanente de la Santa Sede intervino en el Foro de Alto Nivel titulado «Promover una cultura de paz en la era digital»: la dependencia excesiva de estas técnicas corre el riesgo de mercantilizar la educación, su uso debe hacerse con sentido de la responsabilidad.

Nueva York (Estados Unidos), 1 de septiembre 2023.- Dos fueron los temas centrales examinados por Monseñor Gabriele Caccia en su intervención de ayer, 31 de agosto, en el Foro de las Naciones Unidas: el impacto de las tecnologías digitales en la educación y su papel en la difusión de una cultura del encuentro y del diálogo, concluyendo, haciéndose eco de las palabras del Papa Francisco, que la promoción de dicha cultura «es posible gracias al progreso tecnológico, si éste va acompañado de una ética inspirada en una visión del bien común».

La inteligencia artificial y la promoción de la paz
Es imposible no reconocer las oportunidades y al mismo tiempo los desafíos que el progreso digital ha aportado en los últimos años a la tarea de promover una cultura de paz. Tanto es así que, señala el Representante vaticano, el propio Papa Francisco decidió dedicar su mensaje para la próxima Jornada Mundial de la Paz 2024 a la Inteligencia Artificial en relación con la paz.

La educación como formación integral de la persona
Al abordar el primer tema central, es decir, la tecnología y la educación, el Prelado señaló que «una excesiva dependencia de ellas corre el riesgo de mercantilizar la educación, degradándola a un mero instrumento de transmisión de conocimientos técnicos y privándola de un elemento humano esencial». De hecho, son los padres, los profesores, los políticos, los periodistas, las organizaciones y los grupos religiosos quienes tienen «un papel clave en la promoción de una cultura de paz», y en particular cuentan en la formación de los jóvenes en los valores del diálogo, el encuentro, la legalidad, la solidaridad, la paz y la justicia.

Es necesario un uso responsable de las nuevas tecnologías
En cuanto al papel de las innovaciones tecnológicas en la difusión de una cultura de la escucha y del diálogo, Monseñor Caccia subrayó cómo permiten hoy a los individuos «ejercer su derecho a la libertad de opinión y de expresión. Sin embargo, deben utilizarse con responsabilidad, ya que los derechos humanos implican también los correspondientes deberes». En este sentido, recordó el Observador permanente, el Papa Francisco afirmó recientemente que «en una época en la que todos parecen comentarlo todo, incluso al margen de los hechos y a menudo incluso antes de estar informados, redescubramos y volvamos a cultivar más la realidad de los hechos para no correr el riesgo de que la sociedad de la información se convierta en la sociedad de la desinformación».

El progreso se inspira en la ética del bien común
Y es otra cita del Papa Francisco con la que concluye el discurso de Monseñor Caccia que se convierte en reflexión y orientación a la acción cuando advierte que un «mundo mejor es posible gracias al progreso tecnológico, si éste va acompañado de una ética inspirada en la visión del bien común, una ética de la libertad, de la responsabilidad y de la fraternidad» que favorezca el desarrollo de las personas «en relación con los demás y con toda la creación».

ADRIANA MASOTTI
Ciudad del Vaticano
Imagen: Monseñor Gabriele Caccia, Observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas.

ShareTweetPin
Siguiente entrada

Everything You Want to Know About Patek Philippe Sky Moon Tourbillon

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?