domingo, septiembre 14, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Nicaragua: Jesuitas denuncian represalias contra Universidad Centroamericana

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
diciembre 27, 2020
en Iglesia, ACTUALIDAD, RELIGION, Internacional
0
Inicio RELIGION Iglesia

Recortes presupuestarios.

(zenit – 23 dic. 2020).- La Universidad Centroamericana (UCA), propiedad de la Compañía de Jesús en Nicaragua denunció este lunes 21 de diciembre en un mensaje que está siendo víctima de represalias y recortes del presupuesto del 6% para las universidades.

La UCA fue fundada un 23 de julio de 1960 por la Compañía de Jesús, desde su creación ha aportado al desarrollo de Nicaragua y ha sido escuela del pensamiento crítico en la historia del país centroamericano.

“Continuará brindando una educación que promueve el pensamiento crítico, y que está al servicio de la fe y la promoción de la justicia”, remarca el mensaje de los jesuitas que desde el estallido social y político de Nicaragua en el año 2018 han sido objetos de descalificaciones y persecución por parte del Gobierno de Daniel Ortega.

La Universidad Centroamericana ha beneficiado a miles de estudiantes de escasos recursos económicos con becas para que puedan desarrollarse profesionalmente, fondos que son asignados por la ley 89 de la autonomía universitaria y creadora del 6% constitucional y que es administrado por el Consejo Nacional de Universidades, CNU.

“Desde el 2018, se han venido efectuando contundentes reducciones, sin ofrecer justificaciones ni explicaciones validas”, denuncian. Al mismo tiempo, agregan que la universidad ha sido objeto de “descalificaciones, represalias y acoso por parte de diferentes instituciones gubernamentales”.

Vigilancia permanente
En el documento enviado a la prensa local y extranjera, la Compañía de Jesús expone que el recinto universitario es “vigilado” de forma “permanente” y son sometidos a fallos “judiciales ilegales, negaciones a atender gestiones de la UCA, y omisión al atender documentos necesarios para operar legalmente”.

La Universidad Centroamericana ha sido uno de los bastiones de rebelión juvenil contra las injusticias de todos los gobiernos que ha habido en Nicaragua. En el 2018 la universidad jugó su rol histórico y según el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI), en su informe  documenta la represión a las protestas ciudadanas en Nicaragua, y asegura que el presidente Daniel Ortega “no solo es responsable político, sino que forma parte del mando institucional”.

El GIEI recomendó al Estado cesar el hostigamiento a defensores de derechos humanos, periodistas y líderes sociales. A pesar de que la violencia ha cesado en las calles del país, aún persisten decenas de denuncias de acoso y agresión a personas que participaron en las masivas manifestaciones antigubernamentales, que dejaron un saldo de más de 300 muertos, según organismos locales.

Llamado a no tener miedo
Monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, llamó a los nicaragüenses a no tener “miedo” por el futuro de Nicaragua, en referencia a los comicios electorales que se realizará en noviembre 2021 y para los que se necesitan reformas electorales profundas.

“Todos los nicaragüenses en el sí de Dios encontramos la fuerza y la fuente de nuestra liberación, el miedo paraliza inmoviliza, no tengamos miedo, no tengamos miedo a la incertidumbre, no tengamos miedo a la confusión, no tengamos miedo al otro, no tengamos miedo a lo que vendrá, no tengamos miedo por el futuro de Nicaragua, estamos en las manos de Dios y él no sostiene nos conduce en esta historia cargada de quebrantos, crisis, enfermedades y llantos”, expresó Álvarez en su homilía desde la catedral San Pedro.

Además, llamó a la feligresía a no perder la “esperanza” en una Nicaragua en paz y en justicia “una Nicaragua justa con los pobres, una Nicaragua donde las decisiones las tomemos los nicaragüenses, donde no se espere una orden de afuera para actuar, trabajar, producir, construir, una Nicaragua abierta al mundo, todos los que nos quieran ayudar, pero con respeto a nuestros pensamientos, a nuestra identidad, una Nicaragua autóctona”, manifestó.

CRISTHIAN ALVARENGA
Imagen: Universidad Centroamericana, UCA
(Foto: (C) Cristhian Alvarenga)

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Jueves con pájaro (cuento de Navidad)

Jueves con pájaro (cuento de Navidad)

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?