lunes, octubre 20, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

León XIV: Desalentar la usura, pecado grave y carga asfixiante

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
octubre 20, 2025
en featured, PAPA LEÓN XIV, ACTUALIDAD, Internacional
0
Inicio featured

En la audiencia a la Consulta nacional antiusura, con motivo de sus 30 años de existencia, León XIV recordó el drama de quienes son víctimas de esta práctica, que tiene un impacto devastador en la vida de personas y familias. “Los sistemas financieros usureros pueden poner de rodillas a pueblos enteros”. Por eso, “la conversión de quien incurre en la usura es tan importante como la cercanía a quienes sufren por la usura padecida”

La audiencia del Papa León XIV a los miembros de la Consulta nacional antiusura (Foto: @Vatican Media)

Ciudad del Vaticano, 18 de octubre 2025.- Un pecado “muy grave” que puede provocar crisis en las familias, desgastar la mente y el corazón hasta “llevar a pensar en el suicidio”. Una “losa que asfixia” y que afecta “sobre todo a las personas frágiles, como quienes son víctimas del juego de azar”, pero también a quienes necesitan “tratamientos médicos extraordinarios”
.
La usura, para el Papa León XIV, al principio se presenta como una ayuda, pero con el tiempo “se convierte en un tormento”. Así describió el problema que “tiene un impacto devastador en la vida de muchas personas y familias”, ante los 150 miembros de la Consulta nacional antiusura “San Juan Pablo II”, a quienes recibió este 18 de octubre por la mañana, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico, con motivo del 30º aniversario de su fundación.

Por eso es tan valiosa la labor de quienes, como ustedes, se comprometen en desalentar la usura y tratar de poner fin a esta práctica. Su obra está particularmente en sintonía con el espíritu y la práctica del Jubileo, y puede contarse entre los signos de esperanza que caracterizan este Año Santo.

La usura está ligada “a la corrupción del corazón humano”
El Papa recordó que el fenómeno de la usura “remite al tema de la corrupción del corazón humano” y a su historia “dolorosa y antigua”: ya en la Biblia, de hecho, los profetas la denunciaron, “junto con la explotación y toda forma de injusticia hacia los pobres”. Y califica como una actitud alejada de Dios la de quien “aplasta a las personas hasta hacerlas esclavas”.

“Se trata de un pecado grave, a veces muy grave, porque no puede reducirse a una mera cuestión contable; la usura puede provocar crisis en las familias, puede desgastar la mente y el corazón hasta el punto de llevar a pensar en el suicidio como única salida”

La llegada del Papa a la Sala Clementina. (Foto: @Vatican Media)

Puede parecer una ayuda, pero se convierte en una losa que ahoga
En su discurso, León XIV subrayó que existe una usura que aparentemente “parece querer ayudar a quien atraviesa dificultades económicas”, pero que muy pronto se revela como una pesada losa que asfixia.

“Las consecuencias las sufren sobre todo las personas más frágiles, como quienes son víctimas del juego de azar. Sin embargo, también golpea a quienes deben afrontar momentos difíciles, como tratamientos médicos extraordinarios o gastos imprevistos que superan sus posibilidades y las de su familia. Lo que al principio se presenta como una ayuda, con el tiempo se convierte en un tormento”

Los sistemas financieros usureros ponen de rodillas a pueblos enteros
A nivel mundial, prosiguió el Pontífice, “los sistemas financieros usureros pueden poner de rodillas a pueblos enteros”, y citó el Catecismo de la Iglesia Católica, que en el número 2.269 denuncia las graves responsabilidades de quienes “en el comercio utilizan prácticas usureras y mercantiles que provocan el hambre y la muerte de sus hermanos en humanidad”, alimentando estructuras de pecado injustas.

“La pregunta que vuelve una y otra vez es siempre la misma: ¿los menos favorecidos no son personas humanas? ¿Los débiles no tienen la misma dignidad que nosotros? ¿Quiénes han nacido con menos oportunidades valen menos como seres humanos, deben limitarse solo a sobrevivir?”

El saludo del Papa al presidente del Consejo, Luciano Gualzetti. (Foto: @Vatican Media)

La importancia de la conversión de quien practica la usura
Son preguntas contenidas en la Exhortación Apostólica Dilexi te sobre el amor a los pobres, que el Papa León XIV citó para recordar que de la respuesta a estas preguntas “depende el valor de nuestras sociedades y también nuestro futuro. O recuperamos nuestra dignidad moral y espiritual, o caemos como en un pozo de suciedad”.

Finalmente, el Papa invitó a meditar sobre la actitud de Jesús hacia Zaqueo, jefe de los publicanos de Jericó, tal como se describe en el Evangelio de Lucas. Un hombre acostumbrado a los abusos y prepotencias que explotaba a las personas y ganaba “despojando a los más débiles”. Pero Jesús lo llama y le dice que quiere quedarse en su casa: esta “gratuidad” desconcierta a Zaqueo, quien entra en sí mismo, comprende que ha actuado mal y decide devolver “con intereses”. Sólo la gratuidad, comentó el Papa, “es tan eficaz que nos revela a nosotros mismos el sentido de nuestra humanidad”.

Cuando prevalece la búsqueda del lucro, los demás dejan de ser personas, ya no tienen rostro, son sólo objetos que se pueden explotar; y así se termina perdiendo también a uno mismo y el alma propia. La conversión de quien incurre en la usura es tan importante como la cercanía a quien sufre por la usura padecida.

Un compromiso comunitario, sostenido por los pastores de la Iglesia
Las últimas palabras de León XIV fueron un aliento “a continuar su misión”, que expresa “un compromiso comunitario, sostenido por los pastores de la Iglesia”
.
Después de la audiencia, a mediodía, uno de ellos, el arzobispo de Bari-Bitonto, Giuseppe Satriano, presidió la Misa para los voluntarios de las 35 fundaciones adheridas a la Consulta nacional antiusura, junto con su presidente Luciano Gualzetti, en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro.

ALESSANDRO DI BUSSOLO

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Caminar con los pobres: el rostro vivo del Evangelio

Caminar con los pobres: el rostro vivo del Evangelio

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?