Díaz Ayuso anuncia la primera Estrategia de Internacionalización de la Economía regional para “reforzar la marca Madrid en el mundo”.
Formará parte del Plan Industrial 2026-2030 para ayudar a las empresas a exportar y salir a los mercados internacionales con éxito.
El Gobierno autonómico también iniciará la tramitación de la Ley contra la Hiperregulación para simplificar y suprimir las normas innecesarias.
“Somos un puerto seguro en mitad de la tormenta global. Ahora más que nunca, esa incertidumbre hace que lugares previsibles y predecibles sean fundamentales”, ha enfatizado.

Madrid, 22 de septiembre 2025.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy la puesta en marcha en 2026 de la primera Estrategia de Internacionalización de la Economía Madrileña y el próximo inicio de la tramitación de la nueva Ley contra la Hiperregulación. Lo ha avanzado en la inauguración del II Madrid Investment Forum (MIF), encuentro organizado por el Ejecutivo autonómico durante tres días en seis municipios para exponer las ventajas de la región a los inversores extranjeros.
Díaz Ayuso ha explicado que la Estrategia tiene como objetivos reforzar la marca Madrid en el mundo; seguir aumentando la inversión extranjera en sectores estratégicos; impulsar la internacionalización del tejido empresarial, y continuar siendo el gran polo de atracción profesional en Europa.
Asimismo, ha subrayado que esta iniciativa formará parte del nuevo Plan Industrial 2026-2030 en el que el Gobierno ya está trabajando, buscando atraer más y mejor inversión, además de ayudar a las empresas a exportar y salir a los mercados internacionales con éxito.
En este sentido, la jefa del Ejecutivo autonómico ha recordado que en 2024 la Comunidad de Madrid atrajo 25.812 millones de inversión extranjera, el segundo mejor registro de la historia, y en su opinión, dos de cada tres euros de capital foráneo eligen Madrid en España porque es la única CCAA sin impuestos propios, la que tiene los tributos más bajos, que los sigue reduciendo en el tramo autonómico para empresas y familias, además de luchar contra la burocracia innecesaria, con unos servicios públicos de calidad y financiándose en los mercados con el menor nivel de endeudamiento. “No dejamos deudas herencias que son como losas para las siguientes generaciones”, ha indicado.

Simplificar y suprimir normas obsoletas o innecesarias
Por su parte, Díaz Ayuso ha señalado que la nueva Ley Integral contra la Hiperregulación servirá para simplificar y suprimir normas existentes que sean obsoletas, innecesarias o contradictorias, estableciendo fechas de caducidad en algunas y haciendo revisiones cada dos años sobre toda la normativa autonómica. También incluirá procedimientos para evaluar el impacto de la nueva regulación aprobada por el Consejo de Gobierno.
Como ha detallado la presidenta, hasta ahora las actuaciones del Ejecutivo madrileño en la conocida como Línea Abierta contra la Hiperregulación han permitido eliminar o reducir más de 500 normas, que en su opinión “solo complican el día a día a empresas, ciudadanos y autónomos”.
Madrid, puerto seguro en mitad de la tormenta global
Díaz Ayuso ha explicado que el Madrid Investment Forum, que hoy ha dado comienzo en el Club Financiero Génova de la capital, continuará durante tres días en las localidades de Arganda del Rey, Colmenar Viejo, Boadilla del Monte, Colmenar de Oreja y Móstoles, además de la capital.
“Somos un puerto seguro en mitad de una tormenta global. Ahora mismo la política internacional, los movimientos geoestratégicos, la globalización, las nuevas posiciones en el orden mundial hacen que todo sea un tanto confuso, que no sepamos con certidumbre qué va a pasar”, ha subrayado la presidenta madrileña, que ha incidido en que “ahora más que nunca, esa incertidumbre hace que lugares previsibles, predecibles, por lo menos en su filosofía, sean fundamentales”.
FOTOS: COMUNIDAD DE MADRID