Con su decisión, el Consejo de Gobierno concluye el procedimiento de protección iniciado en octubre del año pasado.
El lienzo muestra el recibimiento en Madrid a Carlos III y su séquito a su entrada por la Puerta de Guadalajara.
6 de abril 2022.- El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) la pintura Ornato en la Puerta de Guadalajara, obra del artista extremeño Lorenzo Quirós.
Con esta decisión concluye el procedimiento iniciado en octubre de 2021 por la Comunidad de Madrid y apoyado por unanimidad en el Pleno del Consejo Regional de Patrimonio Histórico. Esta incoación se llevó a cabo a instancias de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte, que, como medida cautelar, declaró expresamente inexportable la obra.
El acuerdo del Consejo de Gobierno ha tenido en cuenta que la pintura acredita los valores de interés histórico y cultural relevantes que exige una declaración como BIC, tal y como señalan los informes técnicos.
El autor, Lorenzo Quirós, nacido en Los Santos de Maimona en 1717 y fallecido en Sevilla en 1789 destacó en su época, si bien su obra y su fama como buen pintor no han trascendido hasta nuestros días.
![](https://www.periodicoavenida.com/wp-content/uploads/La-Comunidad-declara-Bien-de-Interes-Cultural-una-pintura-del-siglo-XVIII-de-Lorenzo-Quiros-2.jpg)
El lienzo ahora protegido muestra la escena de la llegada a la capital, el 13 de julio de 1760, de Carlos III, María Amalia de Sajonia y su séquito acompañante, en una imagen en la que se distingue la Puerta de Guadalajara, un ornato o decorado arquitectónico efímero que se construyó con motivo de este acontecimiento.
La pintura pertenece a una conocida serie compuesta por ocho perspectivas, tres de ellas desaparecidas –una de ellas esta pieza ahora protegida- y otras cinco cuya propiedad es de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y que se encuentran depositadas en el Museo de Historia de Madrid. Como señala el decreto, el cuadro, además del valor artístico que posee, supone un documento histórico de importancia.