La Consejería de Digitalización ha recibido este galardón en el evento Evolve25 de Cloudera, celebrado en Londres.
Este data lake cuenta con un repositorio de más de 16.000 millones de archivos procedentes de 400 fuentes de información distintas.
Las ventajas de esta iniciativa son un acceso más ágil y seguro a los informes médicos, mejorando la atención al paciente y facilitando el trabajo de los profesionales.

Madrid, 10 de octubre 2025.- La Comunidad de Madrid ha sido reconocida en los Data Impact Awards, organizados por la empresa tecnológica estadounidense Cloudera, por su firme apuesta por la transformación digital del sistema sanitario público. En concreto, la compañía ha destacado el proyecto Genesis, el data lake más grande de Europa en el ámbito de la salud, que sitúa a la región a la vanguardia de la innovación en este sector.
La directora general de Salud Digital de la Consejería de Digitalización, Nuria Ruiz, ha recibido hoy este galardón en el evento Evolve25, celebrado en Londres, donde se ha reconocido la labor que está llevando a cabo el Ejecutivo autonómico en busca de una sanidad más moderna y unificada en la que los datos son el centro de la evolución tecnológica en este campo.
Genesis, que cuenta con la colaboración de Cloudera, es un repositorio único que almacena más de 1.600 millones de archivos procedentes de 400 fuentes distintas, lo que ha permitido mejorar tanto la asistencia al paciente como la labor de los más de 35.000 profesionales que trabajan en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Esto se traduce en una mayor reducción de tiempos y costes asociados al servicio y mejora de la accesibilidad.
Este entorno avanzado ha facilitado, entre otras cosas, un acceso más ágil y seguro de los sanitarios y de los ciudadanos a la información médica, y forma parte de la iniciativa europea European Health Data Space (EHDS), orientada a compartir datos anonimizados de más de 700 millones de registros en toda Europa.
También ha permitido al SERMAS poner en marcha investigaciones sobre, por ejemplo, la evolución de los pacientes que han sido trasplantados, las consecuencias médicas de una ola de calor, el impacto clínico de algunos fármacos o la mortalidad en personas con infarto de miocardio, basados en casos previos. Esto ayuda a los médicos a adelantarse al diagnóstico, predecir posibles crisis sanitarias y tomar decisiones más efectivas.