El consejero García Martín ha visitado hoy el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en Vitoria.
Será un espacio para la reflexión y el recuerdo de todas las personas que lo han sufrido.
Su programación mantendrá y difundirá los valores democráticos y éticos desde un enfoque pedagógico.
Madrid, 6 de octubre 2025.- La Comunidad de Madrid continúa planificando el futuro Centro Interactivo para la Memoria, un espacio para la reflexión y el recuerdo a todas las víctimas del terrorismo. Con este fin, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha visitado hoy el Centro Memorial de Vitoria.

El de Madrid cuidará la sensibilidad del público joven y será un lugar imprescindible para conocer las consecuencias de esta lacra y la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas. “Nuestra intención será mover conciencias y llegar al alma y al corazón de los visitantes”, ha señalado García Martín, que ha avanzado que próximamente se reunirá con las distintas asociaciones representativas para que sea un proyecto “de todos, en el que se sientan representadas”.
Albergará exposiciones, talleres, presentaciones, actividades, homenajes, reuniones y efemérides, en un espacio en el que los materiales audiovisuales serán el hilo conductor para captar el interés de los más jóvenes por la historia del terrorismo en España. Contará también con una programación permanente para mantener y difundir los valores democráticos y éticos desde un enfoque pedagógico.
El monopatín de Ignacio Echeverría, joven asesinado en Londres en 2017 tras un atentado terrorista por intentar defender a una chica, al igual que la batería de Miguel Ángel Blanco, concejal vasco asesinado en 1997 por ETA, se expondrán en también en este futuro Centro Interactivo para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo en el entorno de la Puerta del Sol de la capital.

Desde 2019, cuando se aprobó la Ley regional para la Protección de Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo, el Gobierno madrileño ha destinado casi 100 millones de euros en indemnizaciones a este colectivo, con 15 millones cada año lo largo de esta Legislatura. Además, el Ejecutivo autonómico contribuye con 300.000 euros anuales a que las asociaciones que las representan continúen con la labor esencial de mantener viva su recuerdo y dignidad.
FOTOS: COMUNIDAD DE MADRID