La Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local ha presentado una amplia programación de propuestas para celebrar estos días.
Destacan La Pasión Viviente de Jesús en Valdilecha o El Molar o el Vía Crucis de Rozas de Puerto Real.
Entre las procesiones, la del Silencio en Villamantilla y Bustarviejo el Viernes Santo, la del Arado en Canencia o la del Encuentro en Brea de Tajo son las más representativas.
La localidad de Tielmes celebra la Quema de El Judas, donde participan los juderos (jóvenes locales que cumplen este año su mayoría de edad).
En gastronomía sobresale el hornazo en Horcajuelo de la Sierra que ha marcado la identidad de esta población durante más de 40 años.
11 de abril 2025.- La Comunidad de Madrid ha presentado hoy una amplia programación destinada a descubrir la tradición y patrimonio cultural de 40 pequeños municipios de la región que por Semana Santa se llenan de pasos, procesiones y pasiones vivientes para celebrar esta festividad religiosa.
Patrocinadas por la Dirección General de Reequilibrio Territorial de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, estas propuestas arrancarán mañana sábado con la Pasión Viviente de Jesús de Valdilecha y El Molar, esta última ubicada en unas cuevas donde los vecinos representan escenas de los últimos días del Jesús. Al día siguiente, será el turno de las procesiones del Domingo de Ramos en Redueña y Valdemorillo.
Por otro lado, desde el Jueves Santo al 19 de abril, localidades como Belmonte de Tajo, Chinchón, Daganzo de Arriba, Morata de Tajuña, Orusco de Tajuña y Villarejo de Salvanés escenificarán La Pasión de Cristo.
Igualmente, una de las citas más esperadas tendrá lugar la noche del miércoles al Jueves Santo en Rozas de Puerto Real con su Vía Crucis Viviente, en el que se representan los diferentes momentos vividos por Jesús de Nazaret desde su prendimiento hasta su crucifixión, sepultura y posterior resurrección. Otra de las propuestas son la tradicional Procesión del Silencio de Villamantilla y Bustarviejo el Viernes Santo.
Tradiciones gastronómicas y culturales
Durante la Semana Santa, también se podrán descubrir algunas de las tradiciones gastronómicas más arraigadas de los pequeños municipios de la Comunidad de Madrid como es el hornazo en Horcajuelo de la Sierra que ha marcado la identidad de esta población durante más de 40 años. Este mismo día Venturada representará el Vía Crucis.
Muy señalada es también la Procesión del Arado en Canencia. Se trata de una tradición ancestral en la que los hombres cantan la canción del Arado, cuya letra es una metáfora en la que se comparan las piezas del arado con la Pasión de Cristo.
Por otro lado, en Brea de Tajo tendrá lugar el Domingo de Resurrección, la Procesión del Encuentro, cuyo origen se remonta a una Bula Papal del siglo XVI. Ese mismo día, la localidad de Tielmes celebra su tradicional Quema de El Judas, una ocasión en la que los conocidos como juderos (jóvenes locales que cumplen este año su mayoría de edad) izan un gran árbol cubierto de leña que simula una figura con los brazos extendidos y lo queman para, a continuación, ver los pasos de la Virgen y del Cristo Resucitado. Mientras que Cenicientos organiza la romería de La Nava.
La programación se cierra el Lunes de Pascua con las romerías de San Martín de Valdeiglesias o la de La Caridad en Villa del Prado, en esta última se hace una misa en la ermita y se reparte pan bendecido con la imagen de la Virgen de la Poveda.