sábado, octubre 18, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

El SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid recuerda la importancia del reconocimiento precoz del paro cardiaco y la reanimación

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
octubre 18, 2025
en SALUD, SOCIEDAD, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio SALUD

Sus profesionales han atendido en lo que va de año casi 1.500 casos en domicilios y en la vía pública.

Desde su Centro Coordinador también se realiza la técnica RCP transtelefónica y se guían las maniobras hasta la llegada de los sanitarios.


Este servicio público regional ha organizado talleres de formación para enseñar a la población cómo aplicar el masaje y utilizar el desfibrilador.

16 de octubre de 2025.- El Servicio de Urgencias y Emergencias Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) se una a la celebración del Día Mundial de la Parada Cardiorrespiratoria que se conmemora hoy, recordando la importancia de su reconocimiento precoz, la llamada al teléfono de emergencias 112 y el inicio de las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta la llegada de los profesionales sanitarios de emergencias.

En lo que va de año, el SUMMA 112 ha atendido en torno a 1.500 paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias, como las que se producen en domicilios o en la vía pública. En estos casos, ante la identificación de una persona inconsciente y que no respira se debe alertar de manera inmediata al 112. Los profesionales guiarán desde su Centro Coordinador las maniobras de reanimación cardiopulmonar hasta la llegada de los equipos sanitarios al lugar, en lo que se conoce como RCP transtelefónica.

Estas maniobras son esenciales no solo para recuperar la respiración y el pulso del paciente sino para mejorar su pronóstico, ya que permiten mantener el riego sanguíneo y oxigenación y, de esa manera, reducir las secuelas posteriores.

Por ello, el SUMMA 112 pide a la ciudadanía que ante una parada, no se pare, de manera que no se rompa la cadena de supervivencia, que cuenta con cuatro eslabones. Los tres primeros, protagonizados por los propios ciudadanos, son el reconocimiento precoz y la llamada al 112, el inicio de las maniobras de reanimación y la aplicación de desfibrilación externa. El cuarto es la aplicación de técnicas de soporte vital avanzado y cuidados postresucitación, reservada para los equipos sanitarios de emergencia y hospitalarios.

Técnicas de reanimación
Las maniobras de reanimación son sencillas. Consisten en la valoración de la consciencia y respiración de la persona, lo que se realiza aplicándole estímulos dolorosos. Si no responde, se le debe escuchar si respira, con la oreja en la boca del paciente, y ver si se eleva el tórax.

En aquellos casos en los que esté inconsciente y no respire, se deben iniciar las maniobras de reanimación de manera inmediata. Para ello, se colocarán las manos en el centro del pecho del paciente, con los dedos entrelazados, y apoyando el talón de la mano. Posteriormente hay que comenzar a comprimir el pecho a un ritmo de 100-120 veces por minuto, entre 4 y 5 centímetros.

Por otra parte, en la Comunidad de Madrid hay más de 10.500 desfibriladores externos semiautomáticos en lugares públicos como instalaciones deportivas, estaciones de transporte público, edificios oficiales y farmacias, entre otros. Su uso es muy sencillo, ya que permiten un manejo muy intuitivo y guiado, con todas las garantías de seguridad para el paciente y para quien está manejando el equipo.

Actividades por el Día Mundial
En el día de hoy, profesionales del SUMMA 112 participan en diversas actividades como talleres de reconocimiento y actuación ante la parada cardiorrespiratoria o una mesa redonda en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Además, sanitarios de este servicio público de la Comunidad de Madrid estarán presentes, los próximos días 7 y 8 de noviembre, en el VIII Congreso Nacional del Consejo Español de RCP.

Los talleres de entrenamiento en RCP son uno de los objetivos primordiales de la actividad formativa de SUMMA 112, cuyos profesionales imparten cursos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Bomberos, profesores y otros colectivos, además de a la población general.

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Díaz Ayuso afea a la izquierda que no reconozca a María Corina Machado por su Nobel: “Igualdad sería felicitar a una mujer como ella que lucha por la libertad y la democracia”

Díaz Ayuso al PSOE: “Han mentido con cada escándalo. Ustedes y sus jefes y el presidente del Gobierno solo mienten, mienten y mienten. No hacen otra cosa”

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?