Procedimiento implantado desde 2013.
El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Fuenlabrada, centro público de la Comunidad de Madrid, ha realizado más de 700 somnoscopias bajo sueño inducido (también conocidas como ‘endoscopias del sueño’) para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño, una enfermedad que supone un trastorno grave porque provoca que la respiración se detenga y se reanude repetidamente durante el sueño.
Madrid, 8 de septiembre 2025.- Este procedimiento mínimamente invasivo permite estudiar en tiempo real las vías respiratorias durante un sueño inducido de forma controlada, simulando las condiciones reales en las que se producen los ronquidos y los episodios de apnea. Como resultado, los pacientes obtienen un diagnóstico más preciso de su enfermedad y determinar el tratamiento quirúrgico más adecuado en cada caso.

Desde la incorporación de la somnoscopia bajo sueño inducido o DISE por sus siglas en inglés (Drug Induced Sleep Endoscopy) en 2013, el centro hospitalario tiene una amplia experiencia en esta técnica convirtiéndose en punto de encuentro para la formación de profesionales. Dos veces al año, el Servicio de Otorrinolaringología liderado por el jefe de servicio, Guillermo Plaza, organiza junto con la Universidad Autónoma de Madrid un curso dedicado a la cirugía para la apnea obstructiva del sueño.
Precisamente, esta formación teórica y práctica que posicionan al Hospital Universitario de Fuenlabrada como un centro consolidado en la incorporación de la somnoscopias bajo sueño inducido a su cartera de servicio aborda habitualmente la definición de los criterios los criterios diagnósticos de la apnea del sueño.
Por otra parte, este curso que celebró su última edición en abril y que ya está preparando la próxima edición para octubre incluye distintos aspectos relacionados con la cirugía para la apnea obstructiva del sueño como el papel de los fenotipos, el enfoque terapéutico actual, el uso de dispositivos orales y la terapia miofuncional en este tipo de pacientes.
Servicio de Otorrinolaringología del HUF
El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Fuenlabrada es un área médico-quirúrgica que persigue satisfacer las necesidades de los pacientes con patología otorrinolaringológica y de cabeza y cuello, de acuerdo a la evidencia científico-técnica y con la mayor eficiencia en la utilización de los recursos. El servicio está compuesto por 14 facultativos y un médico interno residente (MIR) de cada año.
Los profesionales de esta área se encargan del diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico de enfermedades infecciosas, oncológicas, traumáticas, congénitas y degenerativas del oído, las fosas nasales y los senos paranasales, la faringe y la laringe, y de toda la región cérvico-facial.