La presidenta madrileña constata que la universidad privada no resta alumnos a la pública, a la que se accede libremente por nota de corte: «Pretenden que nada mejore y prospere por sí mismo.
Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hoy, en el V Foro Económico Wake Up, Spain!.

👉 Del mismo modo una región que sigue creciendo, ahora estamos en torno a los 100-120.000 habitantes al año, la universidad privada no resta alumnos a la pública porque a la pública se accede libremente por una nota de corte. Además, muchos estudiantes que no pueden optar a la pública por notas de corte van después a la privada, más bien el proceso es inverso, y hay que tener en cuenta el número de plazas en la pública, hablamos de 205.000, y en la privada de 103.000, esta es la libre elección de alumnos de todo el mundo atraídos por el motor universitario público y privado de Madrid.
👉 Negar lo que hacen por la imagen la economía el empleo y la vida de Madrid instituciones como el IE, IESE, la Universidad Europea, ICADE, ESADE y el CEU, por poner algunos ejemplos, es sectario, es no estar en el mundo y es difamarlos. Pero también sería mentirnos y engañar a familias enteras que, en muchos casos, no son familias ricas y eligen este itinerario por diferentes motivos.
👉 Sería un suicidio para una región como la nuestra, que cada vez es más internacional y próspera, atacar por tanto a este sistema universitario, como negarle a las universidades públicas como la Politécnica de Madrid, la Carlos III, la Autónoma, la Complutense y a las demás el lugar que ocupan, y que queremos seguir potenciando como nunca se había hecho.
👉 Quizás sea eso lo que pretenden, que nada mejore, que nada prospere por sí mismo, para que nada vuele libre, no sea que la excelencia le dé los mejores años a la universidad pública y, por tanto, la haga libre de la política y de la mediocridad, que es enemiga de la excelencia.
👉 Cualquier persona física o jurídica de carácter privado y de nacionalidad española tiene libertad para la fundación y dirección de centros docentes privados, es un derecho consagrado en la Constitución.
FOTO: COMUNIDAD DE MADRID