miércoles, noviembre 5, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Comienza una campaña para concienciar a los jóvenes de los riesgos de la pornografía digital en las redes sociales

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
noviembre 5, 2025
en featured, SOCIEDAD, ACTUALIDAD, Madrid
0
Inicio featured

La consejera Dávila ha presentado ¿Te desnudarías delante de ellos?, que se podrá ver hasta el 30 de noviembre en medios y redes sociales.

Pretende promover una reflexión sobre el contenido exclusivo, de carácter sexual o erótico, que se comparte de forma online.


El Gobierno regional trabaja con recursos como el Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas para prevenir problemas como el grooming y el sexting.


En 2026 se abrirá un nuevo centro público especializado ante la exposición de los menores a la pornografía o que se vean envueltos en problemas de violencia.

Madrid, 3 de noviembre 2025.- La Comunidad de Madrid ha iniciado hoy una campaña para concienciar a los jóvenes de los riesgos de la pornografía digital en las redes sociales. Esta iniciativa, bajo el lema ¿Te desnudarías delante de ellos?, se podrá ver hasta el próximo 30 de noviembre en medios de comunicación, redes y el ámbito de ocio universitario, entre otros espacios.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha presentado esta iniciativa, y ha remarcado que su objetivo es advertir del peligro de “la pérdida del control sobre lo que se comparte”, así como la “normalización del sexo como producto y la banalización del consentimiento”. Además, Dávila ha recordado que la educación digital y afectivo-sexual son “las herramientas más poderosas para protegerse y construir relaciones basadas en el respeto y la libertad”.

La campaña, en el que el Ejecutivo autonómico invierte 1 millón de euros, pretende promover una reflexión entre los más jóvenes, especialmente entre las mujeres, sobre el contenido exclusivo, de carácter sexual o erótico, que se comparte en las plataformas online a cambio de dinero.

Esta forma de crear contenido conlleva una serie de riesgos que no solo se limitan al plano psicológico. La difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, el sexting (envío de mensajes sexuales o eróticos) o la sextorsión constituyen formas de violencia digital cada vez más frecuentes. De igual forma, el anonimato y la interactividad facilitan fenómenos como el grooming (acoso sexual a menores) o el ciberacoso.

Los jóvenes necesitan información veraz y herramientas para identificar, prevenir y denunciar cualquier forma de violencia física, psicológica o sexual. Por ello, el Gobierno regional trabaja en el fomento de una educación digital a través de iniciativas de sensibilización y recursos, como, por ejemplo, el Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas (SAAT) para adolescentes y sus familias, que ya ha atendido a más de 43.000 personas. Su programa de intervención ya se desarrolla en cinco puntos de atención, uno en Madrid capital, y el resto en los municipios de Alcalá de Henares, Torrelodones, Móstoles y Pozuelo de Alarcón.

Nuevo centro ante la exposición de menores a la pornografía
La Comunidad de Madrid pondrá en marcha en 2026 un nuevo centro público especializado para el tratamiento de menores expuestos a situaciones de riesgo por acceder a pornografía o que se vean envueltos en problemas de violencia de cualquier tipo y medio, sea tecnológico, de bandas juveniles o con otros chicos de su entorno. Este recurso contará con profesionales que desarrollarán programas de atención e intervención psicológica y social para ayudar al menor que se encuentre en peligro, así como para asesorar a sus familiares.

La región cuenta con la mayor dotación de recursos especializados para víctimas de violencia sexual, incluyendo dos centros de crisis 24 horas, uno con ocho plazas residenciales. Además, fue pionera en la apertura de dispositivos de esta tipología cuando en 2009 abrió el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM). Asimismo, el Ejecutivo autonómico ha abierto este año otro pionero para ayudar a mujeres a dejar la prostitución y otro especializado para víctimas de violencia con discapacidad intelectual.

FOTOS: COMUNIDAD DE MADRID

ShareTweetPin
Siguiente entrada
El Hospital público de La Princesa de la Comunidad de Madrid celebra 70 años de excelencia, innovación y compromiso con los pacientes

El Hospital público de La Princesa de la Comunidad de Madrid celebra 70 años de excelencia, innovación y compromiso con los pacientes

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?