En el contexto de una ya avanzada causa de beatificación del arquitecto —se espera que pronto sea declarado venerable por el Santo Padre—, este sacerdote nacido cerca de Reus, al igual que Antoni Gaudí, ha publicado en Arpa una exhaustiva biografía basada en su obra, nacida de la investigación que realizó para la positio. De él destaca que, sin estudiar Teología, fue un teólogo de la piedra.
![](https://www.periodicoavenida.com/wp-content/uploads/Armand-Puig.jpg)
¿Por qué ahora una biografía basada en la obra de Gaudí?
El cardenal Omella me encargó que participara en la redacción de la positio para la causa de beatificación del arquitecto catalán. Éramos tres personas; una se encargó de la fama de santidad, otra de la parte de las virtudes heroicas y yo, que me encargué de la parte de la biografía a partir de los documentos. Este trabajo me supuso una investigación exhaustiva, ya que Gaudí en su vida escribió muy poco; unos manuscritos en Reus sobre arquitectura de unas 50 páginas, cuando tenía 26 años, y luego un par de artículos más sobre cómo tiene que ser una iglesia, pero muy breves. Por lo que, para documentar históricamente su persona, solo podíamos hacerlo a través de sus obras y de su arquitectura. Su vida explica su obra y su obra explica su vida. También hubo quien recogió palabras que él había pronunciado en diversas intervenciones.
¿En qué estado está la causa?
Hay una comisión histórica que ha emitido ya un dictamen positivo, y lo mismo ha hecho la Comisión Teológica Internacional en Roma. Ahora nos falta que se pronuncie la Plenaria de obispos y luego esperamos que pueda ser declarado venerable por el Santo Padre. El siguiente paso es que podamos certificar un milagro para que así sea beatificado.
¿Cuál era su relación con Gaudí?
Nací a siete kilómetros de Reus, donde él nació; soy de su misma pequeña tierra. Ya en 2010 publiqué un libro sobre la Sagrada Familia, mi primer contacto científico con el personaje. Lo escribí motivado por la consagración de la basílica del Papa Benedicto en noviembre de 2010. Esta visita me impulsó a ahondar en la figura de Gaudí, porque de formación soy biblista. No soy ni teólogo sistemático, liturgista ni arquitecto, pero he tenido que entrar en temas teológicos para comprender a Gaudí. Porque él tenía una gran devoción a la Palabra y la leía con frecuencia, además de textos relacionados con la liturgia, sobre todo una obra de un abad benedictino. Por otro lado, Gaudí tuvo muchas conversaciones con personas de la Iglesia muy cualificadas, de quienes aprendió muchísimo. Aunque no había estudiado en ninguna facultad de Teología o seminario, le podemos considerar un teólogo de la piedra, ya que traduce conceptos teológicos en su obra.
¿Un ejemplo?
La representación más habitual de Jesús es el crucifijo, pero Gaudí concibió la fachada de la Pasión de la Sagrada Familia con unas columnas que son los huesos, y distribuyó estas columnas de forma que reflejaran el número de huesos en el cuerpo humano. Tres en el brazo y tres en la pierna. Luego tenemos la columna vertebral y las costillas, la escápula y la pelvis. Tradujo en la arquitectura de la fachada el cuerpo de Jesús clavado en la cruz.
Si contemplo una obra de Gaudí, ¿en qué debo fijarme?
Lo primero es mirar y admirar. Porque la belleza no se explica, la belleza se contempla, aunque no puedas entenderla del todo, ya que Gaudí es un cúmulo de signos. Cuando entres en la Sagrada Familia tienes que dejarte envolver por la belleza. En segundo lugar, es muy bonito en Gaudí la luz y sus proporciones. En la Sagrada Familia está en función del ciclo diurno-nocturno y en función del año. Hay colores fríos para el invierno, cálidos para el verano. Y el tercer y último punto es la Resurrección, en la fachada de la Pasión. Si la miras desde fuera, no la puedes contemplar. Desde dentro, el vitral resulta de un impacto enorme, porque la Resurrección tiene que contemplarse desde la fe. Por esta razón la puso en el vitral, para que hubiera este diálogo.
![](https://www.periodicoavenida.com/wp-content/uploads/Antoni-Gaudi-vida-obra_Portada.jpg)
Antoni Gaudí, vida y obra
Autor: Armand Puig
Editorial: Arpa
Año de publicación: 2024
Páginas: 420
Precio: 22,90 €
CRISTINA SÁNCHEZ AGUILAR
Alfa y Omega