miércoles, noviembre 5, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

Cómo evitar el acoso escolar: la importancia de los programas antibullying en los sistemas educativos

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
noviembre 5, 2025
en featured, EDUCACIÓN, ACTUALIDAD, Madrid, Nacional, OPINION
0
Inicio featured

Lamentablemente, un nuevo caso de acoso escolar con el peor de los finales y escenarios posibles, ha vuelto a acaparar las portadas y noticias de todos los medios de comunicación de nuestro país. Y no es para menos.

El bullying sigue siendo uno de los principales problemas de nuestra sociedad y una auténtica amenaza para el bienestar físico y mental de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo. Según un estudio reciente de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo), el porcentaje de alumnos que sufre acoso escolar o ciberbullying en España es del 12,3%, suponiendo esto, además, un aumento con respecto año anterior. Este informe también señala que el 6,5% del acoso es presencial, un 1,1% es ciberacoso y un 1,8% ambos casos. Este mismo estudio, además, refleja que el 82% de las víctimas sufre consecuencias emocionales graves, como ansiedad o depresión. Sin duda, unas cifras alarmantes que necesitan, con urgencia, medidas institucionales y educativas para frenarlas.
En muchos casos, la reacción frente a una situación de acoso escolar suele llegar tarde. Por ello, el verdadero reto, como sociedad y como sistema educativo, es la prevención, la construcción de entornos donde el acoso no tenga cabida porque la convivencia, el respeto y la empatía son valores que forman una pieza fundamental. Así pues, los programas antibullying que se aplican en muchos centros como parte de su proyecto educativo, acaban siendo una herramienta fundamental para conseguirlo.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que un programa antibullying no se basa únicamente en campañas puntuales o charlas esporádicas, sino que su eficacia radica en un enfoque integral y totalmente interiorizado dentro del proyecto educativo de cada centro. Es imprescindible, además, que el mismo aborde el problema desde todos los puntos: emocional, social y educativo.

María Delgado

Por suerte, ya hay colegios que cuentan con Políticas para la Protección Integral del Menor y Programas de Bienestar que engloban, entro otros, prevención del acoso, seguridad digital y apoyo en salud mental. Estas políticas están integradas en los Planes de Convivencia que se revisan anualmente en el centro. Entre sus actividades, destacan dinámicas de reconocimiento emocional, ejercicios de role-playing para la resolución de conflictos y proyectos cooperativos trimestrales que fomentan la empatía y la inclusión desde las primeras etapas educativas. Además, la figura de Coordinación de Safeguarding (Protección del Menor), cada vez más presente en centros educativos, garantiza la correcta aplicación de los protocolos de actuación y la comunicación directa con familias y docentes. Este rol, además, trabaja en alineación con el marco de la Comunidad de Madrid y, cuando es necesario, con la Unidad de Apoyo contra el Acoso Escolar, aplicando cuestionarios de detección estandarizados para monitorizar el clima escolar y prevenir posibles situaciones de riesgo.

De este modo, los centros educativos que cuentan con un programa antibullying perfectamente establecido no solo conseguirán reducir significativamente los problemas de acoso, sino que conseguirá formar a sus docentes en la detección temprana de señales, implicar a las familias y empoderar a los propios estudiantes como agentes del cambio.

No podemos olvidar que incluir el fomento de la inteligencia emocional como parte del currículo académico también jugará un papel fundamental, ya que esta permitirá fomentar valores como la empatía o las habilidades sociales, al mismo tiempo que reducirá conflictos y promoverá el bienestar general de los alumnos. Además, los propios estudiantes aprenderán a reconocer sus emociones, gestionar cualquier tipo de conflicto y serán capaces de ponerse en el lugar del otro. Cuando esto se consigue, el acoso pierde fuerza, porque el grupo pasa de ser cómplice a protector.

Por otro lado, no podemos dejar de mencionar que otro de los elementos clave que ofrecen los programas antibullying es la formación continua de los docentes, quienes participan anualmente en formaciones específicas en prevención del acoso, ciberconvivencia y detección temprana de señales de malestar emocional. Estas formaciones se integran en el plan de desarrollo profesional del centro y se complementan con herramientas de observación sistemática que permiten actuar de manera preventiva y eficaz ante cualquier indicio de exclusión o conflicto. Y es que no podemos olvidar que los profesores son, sin duda, los primeros observadores del comportamiento de los estudiantes, pero no siempre disponen de las herramientas necesarias para intervenir. Por ello, formarse en este tipo de programas o proyectos, mejorará la detección y gestión de los conflictos y les permitirá, además, crear ambientes donde el respeto y a la inclusión sean normas esenciales en la convivencia de sus aulas.

Y, por supuesto, para evitar y trabajar contra el acoso escolar, las familias también juegan un papel determinante. El hogar es el primer espacio donde cualquier niño o niña aprende a convivir y cuando los docentes y las familias trabajan en la misma línea y con los mismos valores, el impacto de las acciones preventivas se multiplica. Por ello, ofrecerles charlas informativas, realizar talleres y tener siempre la disposición de los tutores para tratar cualquier tema que les preocupe, será fundamental para generar confianza y responsabilidad. Algunos temas clave que tratar en estos talleres o charlas con familias son convivencia positiva, la prevención del acoso y el uso responsable de las redes sociales y la tecnología, reforzando así la colaboración entre escuela y familia como un eje esencial del bienestar del alumnado.

Así pues, es más que evidente que los programas antibullying son urgentemente necesarios en los proyectos educativos y deben ser, con más fuerza que nunca, una prioridad institucional y un compromiso firme por parte de los centros escolares. Porque evitar el acoso escolar no es una utopía, pero requiere de constancia, visión, liderazgo y programas efectivos que garanticen la seguridad y el bienestar de cualquier menor.

La lucha contra el acoso escolar no se gana con discursos, sino con acciones sostenidas, con educación emocional y con una comunidad educativa unida en un propósito común: garantizar que cada niño y cada niña se sientan seguros, valorados y libres de ser quienes son.

MARÍA DELGADO
Coordinadora de Safeguarding del Colegio Europeo de Madrid

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Agenda cultural del 3 al 9 de noviembre: El Festival Flamenco “Ciudad de Majadahonda” se rinde al arte de las mujeres en su vigésimo quinta edición

Agenda cultural del 3 al 9 de noviembre: El Festival Flamenco “Ciudad de Majadahonda” se rinde al arte de las mujeres en su vigésimo quinta edición

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?