lunes, octubre 20, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

19.10.2025. Domingo 29 del tiempo ordinario (C). Liturgia de la Palabra. Lecturas y Homilía: “La oración perseverante y la fe firme”

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
octubre 20, 2025
en Liturgia, ACTUALIDAD, Madrid, Iglesia, RELIGION, Nacional
0
Inicio RELIGION Liturgia

PRIMERA LECTURA
Mientras Moisés tenía en alto la mano, vencía Israel
Lectura del libro del Éxodo 17, 8-13

En aquellos días, Amalec vino y atacó a los israelitas en Rafidín. Moisés dijo a Josué: – «Escoge unos cuantos hombres, haz una salida y ataca a Amalec. Mafiana yo estaré en pie en la cima del monte, con el bastón maravilloso de Dios en la mano.» Hizo Josué lo que le decía Moisés, y atacó a Amalec; mientras Moisés, Aarón y Jur subían a la cima del monte. Mientras Moisés tenía en alto la mano, vencía Israel; mientras la tenía baja, vencía Amalec. Y, como le pesaban las manos, sus compañeros cogieron una piedra y se la pusieron debajo, para que se sentase; mientras Aarón y Jur le sostenían los brazos, uno a cada lado. Así sostuvo en alto las manos hasta la puesta del sol. Josué derrotó a Amalec y a su tropa, a filo de espada.

SALMO
Sal 120, 1-2. 3-4. 5-6. 7-8
R El auxilio me viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra.

SEGUNDA LECTURA
El hombre de Dios estará perfectamente equipado para toda obra buena
Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo 3, 14-4,2

Querido hermano: Permanece en lo que has aprendido y se te ha confiado, sabiendo de quién lo aprendiste y que desde niño conoces la sagrada Escritura; ella puede darte la sabiduría que, por la fe en Cristo Jesús, conduce a la salvación. Toda Escritura inspirada por Dios es también útil para enseñar, para reprender, para corregir, para educar en la virtud; así el hombre de Dios estará perfectamente equipado para toda obra buena. Ante Dios y ante Cristo Jesús, que ha de juzgar a vivos y muertos, te conjuro por su venida en majestad: proclama la palabra, insiste a tiempo y a destiempo, reprende, reprocha, exhorta, con toda paciencia y deseo de instruir.

EVANGELIO
Dios hará justicia a sus elegidos que le gritan
Lectura del santo evangelio según san Lucas 18, 1-8

En aquel tiempo, Jesús, para explicar a sus discípulos cómo tenían que orar siempre sin desanimarse, les propuso esta parábola: – «Había un juez en una ciudad que ni temía a Dios ni le importaban los hombres. En la misma ciudad había una viuda que solía ir a decirle: “Hazme justicia frente a mi adversario.” Por algún tiempo se negó, pero después se dijo: “Aunque ni temo a Dios ni me importan los hombres, como esta viuda me está fastidiando, le haré justicia, no vaya a acabar pegándome en la cara.”» Y el Señor añadió: – «Fijaos en lo que dice el juez injusto; pues Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que le gritan día y noche?; ¿o les dará largas? Os digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra?»

LA ORACIÓN PERSEVERANTE Y LA FE FIRME

“A Dios rogando y con el mazo dando”. El viejo refrán castellano parece cumplirse literalmente en este pasaje del libro del Éxodo. Moisés ora con los brazos en alto, y esta oración es la causa de la victoria de Israel sobre sus enemigos. Pero ese auxilio divino no le ahorra el esfuerzo de la oración, que tan penosa es que requiere de la ayuda de otros; ni libra a los guerreros de presentar batalla.

Nosotros, que le pedimos a Dios que nos libre del azote de la guerra, podemos este refrán y la verdad que contiene en un sentido menos bélico, más centrado en los valores cristianos, en la batalla espiritual que todos libramos. Para ello, nos volvemos a la enseñanza de Jesús sobre la oración que nos dirige hoy. Jesús exhorta a sus discípulos a “orar sin desanimarse”. Se ve que, pese al ejemplo que recibían del mismo Jesús, que se retiraba con frecuencia a orar, y que les (nos) enseñó la preciosa oración del Padrenuestro, estos discípulos de primera hora, igual que nos sucede a nosotros, solían desanimarse y desistir de orar.

Este desánimo se explica por varios motivos, que todos posiblemente experimentamos con frecuencia. En primer lugar, la vida de oración es en verdad esforzada. Igual que a Moisés le pesaban los brazos, igual que Jesús tenía que prescindir del sueño para poder orar, también a nosotros nos cuesta prescindir de parte de nuestro precioso tiempo, solicitados como estamos por tantas urgencias, para dedicarnos a orar. Esto nos sucede en la oración personal, en soledad, en la que nos quedamos como vacíos, sin saber que hacer, decir o pensar, a veces hasta nos quedamos dormidos; y también en la oración comunitaria, como la Misa dominical, que además de obligarnos a prescindir en parte o en todo de otros planes en el casi único día que tenemos libre (los pensionistas tienen aquí menos excusas), nos suele pasar que nos resulta rutinaria, o no nos gusta el sermón del cura de turno.

También nosotros, como Moisés, tenemos la tentación de bajar los brazos y desistir. Y esto reforzado por un segundo motivo, tal vez, el más decisivo: tenemos la sensación de que Dios no nos escucha, de que la mayoría de las veces no atiende a nuestras peticiones.

Jesús, que de oración sabía un rato, y sabía también lo esforzada que es, nos recomienda la perseverancia, la paciencia y la confianza. La parábola que usa al respecto subraya sobre todo la perseverancia. No sabemos cuánto tiempo aquella pobre viuda insistió en que se le hiciera justicia, probablemente mucho, pero ella no cejó en su empeño, pese a las pocas expectativas que un juez injusto (el colmo de la contradicción en la maldad: injusto el que debía impartir justicia) podía suscitar. Tuvo paciencia y también confianza en la justicia, aunque se acabara impartiendo por motivos bien impuros.

Iluminados por la primera lectura (a Dios rogando y con el mazo…), pasada por el filtro de la segunda (lo que hemos aprendido de la Palabra de Dios), podemos añadir que para orar con eficacia hay que vivir en consecuencia con lo que Dios nos dice por medio de esa Palabra encarnada, que es el mismo Cristo. Esto significa que para que la oración sea eficaz, además de hablar y pedir, debemos, antes que nada, escuchar. En la oración, que es una conversación, también habla Dios. Y mal podemos pretender que Dios nos escuche, si nosotros no estamos dispuestos a escucharlo a Él. Y escuchar significa entender, aceptar lo que nos dice. Dios nos habla, nos enseña, también nos reprende y corrige, nos educa en la virtud, nos equipa para toda obra buena. Así que el primer fruto de la oración no es solo recibir los favores que pedimos, sino poner en práctica lo que Dios nos pide a nosotros, lo que nos enseña (corrigiéndonos y equipándonos): una vida dedicada a las buenas obras, que incluyen, además, el testimonio de esa Palabra que nos va formando por dentro: “proclama la Palabra, insiste a tiempo y a destiempo, reprende exhorta, con toda paciencia y deseo de instruir”.

Cuando asimilamos así lo que Dios nos dice y tratamos de vivir de acuerdo con su Palabra, sintonizamos mejor en la oración, aprendemos a pedir lo que realmente nos conviene, y no a hacer de la oración solo un expediente para recibir favores interesados, como último recurso. Y si pedimos, de todos modos, por determinados bienes para nosotros y para los demás (en el “pan de cada día” están incluidos todas nuestras necesidades), lo hacemos con la confianza de que, pese a todo, nuestra oración es siempre escuchada, aunque no siempre recibamos lo que hemos pedido. Jesús tampoco recibió su petición de que pasase de él el cáliz de la pasión (cf. Mc 14, 36), pero recibió a cambio la resurrección de la muerte. Dios nos hace justicia sin tardar, derramando sobre nosotros su misericordia y su perdón, la capacidad de amar y perdonar, de encarnar en nuestra vida la Palabra con la que nos habla.

Y esto es, sin duda, cuestión de confianza, es decir, de fe: de “esta fe” que, según las inquietantes palabras de Jesús, podría no encontrar sobre la tierra. Para que la encuentre, tenemos que hacer el esfuerzo de purificar nuestra fe de intereses espurios, como cuando acudimos a Dios solo en los momentos de apuro; tenemos que cultivar la oración con perseverancia y espíritu de amistad y familiaridad con este Dios que se nos ha manifestado como Padre, y nos ha mostrado su rostro en su Hijo Jesucristo.

Desde San Petersburgo (Rusia)
JOSÉ MARÍA VEGAS
Sacerdote claretiano español y filósofo

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Propuesta: descubrir la región madrileña en transporte público con la Tarjeta Turística

Propuesta: descubrir la región madrileña en transporte público con la Tarjeta Turística

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?