Podrá visitarse de forma gratuita hasta el próximo 8 de febrero en la Sala Cristóbal Portillo del Archivo Regional en el complejo El Águila.
La muestra combina fotografías, documentos, revistas, material audiovisual y piezas originales con la recreación de escenarios cotidianos.
Dirigida a todos los públicos, la exhibición contará con visitas guiadas y ofrecerá un catálogo que se entregará a los asistentes.
Madrid, 14 de octubre 2025.- La Comunidad de Madrid propone revivir la niñez y los juegos del siglo XX de varias generaciones con la exposición ¡Me lo pido! Juguetes en el Madrid de nuestra infancia, que podrá visitarse gratuitamente desde hoy hasta el próximo 8 de febrero de 2026 en la Sala Cristóbal Portillo del Archivo Regional, ubicada en el complejo cultural El Águila.

La muestra combina fotografías, documentos, revistas, material audiovisual y piezas originales con la recreación de escenarios cotidianos, como el salón familiar, la habitación de las muñecas, la mañana de Reyes o los juegos en la calle, trasladando a los visitantes al universo infantil del Madrid del siglo XX.
Se han reunido materiales procedentes de la Colección Madrileños, así como de fondos como los de Cristóbal Portillo, la Diputación Provincial de Madrid, Galerías Preciados, Gerardo Contreras, Martín Santos Yubero y Nicolás Muller, junto a la Colección Quiroga-Monte, que exhibe una selección de juegos y juguetes que abarca las primeras ocho décadas de la centuria pasada.
Igualmente, rinde tributo a los fabricantes de la región, cuya imaginación e ingenio cimentaron la industria juguetera española. Destacan figuras como Luis Moreno, referente en la fabricación de juguetes de hojalata, o José Florido, creador de icónicos personajes como Mariquita Pérez, Bombón y Pelusín. Sus creaciones se complementan en la exposición con los logros de pequeñas fábricas como Flus o Rivera.
También recuerda el papel de los grandes bazares y comercios de la capital como los de León, Horta, Matey o la Unión que, junto a las tiendas de barrio, transformaron sus escaparates en ventanas abiertas la fantasía y la ilusión de los niños. También aparecieron catálogos ilustrados, como los que pueden verse en la exhibición, que mostraban el repertorio de juguetes que podían adquirirse en cada tienda.
La muestra recupera también la tradición solidaria madrileña ligada a la festividad de los Reyes Magos. Durante décadas, la Diputación Provincial y distintas entidades benéficas repartieron juguetes en hospitales, hospicios y colegios, asegurando que ningún niño quedara sin regalo en esas fechas. Documentos y fotografías originales testimonian aquella labor altruista y la emoción de los más pequeños al recibirlos.

Escenarios que reviven la infancia
El recorrido concluye con escenas que evocan la vida cotidiana del siglo pasado: niños transformando el salón de casa en un circuito de Scalextric o en un castillo de Exin; construyendo con Tente o Meccano, o jugando con muñecas como Nancy, Gisela, Nenuco o Barriguitas. También se rememoran los juegos callejeros con bicicletas, peonzas, diábolos o gomas, que fomentaban la imaginación y la convivencia.
La exposición, dirigida a todos los públicos, contará con visitas guiadas gratuitas y ofrecerá un catálogo que se entregará a los asistentes y estará disponible en el Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid.