domingo, octubre 19, 2025
Periódico Avenida
NEWSLETTER
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
Periódico Avenida
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand
No Result
View All Result
Periódico Avenida
No Result
View All Result

28.89.2025. Domingo 26 de tiempo ordinario (C). Liturgia de la Palabra. Lecturas y Homilía: “Para superar abismos”

Cholo Hurtado Por Cholo Hurtado
septiembre 28, 2025
en Liturgia, ACTUALIDAD, Madrid, Iglesia, RELIGION, Nacional
0
Inicio RELIGION Liturgia

PRIIMERA LECTURA
Lectura de la profecía de Amós 6, la. 4-7
Los disolutos encabezarán la cuerda de cautivos

Así dice el Señor todopoderoso: «¡Ay de los que se fían de Sión y confían en el monte de Samaria! Os acostáis en lechos de marfil; arrellenados en divanes, coméis carneros del rebaño y terneras del establo; canturreáis al son del arpa, inventáis, como David, instrumentos musicales; bebéis vino en copas, os ungís con perfumes exquisitos y no os doléis del desastre de José. Pues encabezarán la cuerda de cautivos y se acabará la orgía de los disolutos.»

SALMO
Sal 145, 7. 8-9a. 9bc-10
R. Alaba, alma mía, al Señor.

SEGUNDA LECTURA
Lectura de la primera carta apóstol san Pablo a Timoteo 6, 11-16
Guarda el mandamiento hasta la manifestación del Señor

Hombre de Dios, practica la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la delicadeza. Combate el buen combate de la fe. Conquista la vida eterna a la que fuiste llamado, y de la que hiciste noble profesión ante muchos testigos. En presencia de Dios, que da la vida al universo, y de Cristo Jesús, que dio testimonio ante Poncio Pilato con tan noble profesión: te insisto en que guardes el mandamiento sin mancha ni reproche, hasta la manifestación de nuestro Señor Jesucristo, que en tiempo oportuno mostrará el bienaventurado y único Soberano, Rey de los reyes y Señor de los señores, el único poseedor de la inmortalidad, que habita en una luz inaccesible, a quien ningún hombre ha visto ni puede ver. A él honor e imperio eterno. Amén.

EVANGELIO
Lectura del santo evangelio según san Lucas 16, 19-31
Recibiste bienes y Lázaro males: por eso encuentra aquí consuelo, mientras que tú padeces

En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos: – «Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba espléndidamente cada día. Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que tiraban de la mesa del rico. Y hasta los perros se le acercaban a lamerle las llagas. Sucedió que se murió el mendigo, y los ángeles lo llevaron al seno de Abrahán. Se murió también el rico, y lo enterraron. Y, estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantando los ojos, vio de lejos a Abrahán, y a Lázaro en su seno, y gritó: “Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas.” Pero Abrahán le contestó: “Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en vida, y Lázaro, a su vez, males: por eso encuentra aquí consuelo, mientras que tú padeces. Y,además, entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que no puedan cruzar, aunque quieran, desde aquí hacia vosotros, ni puedan pasar de ahí hasta nosotros.” El rico insistió: “Te ruego, entonces, padre, que mandes a Lázaro a casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que, con su testimonio, evites que vengan también ellos a este lugar de tormento.” Abrahán le dice: “Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen.” El rico contestó: “No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a verlos, se arrepentirán.” Abrahán le dijo: “Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso ni aunque resucite un muerto.”»

PARA SUPERAR ABISMOS

El cuadro que dibuja Jesús en la primera parte de la parábola bien podría considerarse una representación cabal de nuestro mundo: un mundo dividido por grandes abismos, y el más visible de todos, el que separa a los ricos de los pobres. Sin embargo, ese abismo no es el único, y tal vez no sea el más decisivo. Que existan diferencias económicas puede considerarse, dentro de ciertos márgenes, de algún modo normal. Pero esas diferencias se convierten en abismos cuando domina la indiferencia y la insensibilidad hacia los que sufren por cualquier motivo. Además del motivo económico, existen muchos otros que producen “lázaros” de diverso tipo. Pensemos, por ejemplo, en los abismos provocados por el “bullying” en escuelas, puestos de trabajo, etc. La figura del pobre Lázaro bien puede representarse, además de en la forma física extrema (el hambre y la enfermedad), en otras formas de pobreza y marginación psicológica y social, en relación no sólo con el dinero, sino también con el poder, el conocimiento, la capacidad de influir y ser escuchado…

El rico que banqueteaba espléndidamente se sentía seguro, a resguardo de las desgracias de otros, y sin ningún tipo de compasión, porque, en su seguridad e indiferencia, sencillamente los ignoraba.

El mundo está, ciertamente, atravesado por múltiples abismos de diverso tipo, en que unos acumulan riquezas, poder, conocimiento, etc., pero son incapaces de compartirlos, de usarlos al servicio de todos, condenando a muchos a la pobreza, la impotencia, la ignorancia y demás.

La segunda parte de la parábola, más que una amenaza “con las penas del infierno”, es una advertencia que Jesús nos hace de que estos abismos sólo se pueden superar en este mundo, y que, si no lo hacemos ahora, luego resultarán insuperables. Al mismo tiempo, Jesús nos recuerda, como lo hace el profeta Amós, que poner la total confianza en los bienes de este mundo significa asentar la propia vida sobre bases inestables e inseguras. Primero, porque, como advierte Amós, los que viven así bien pueden con facilidad perder todas sus prebendas ya en esta vida y “encabezar la cuerda de los cautivos”. Pero, en segundo lugar, porque todos esos bienes los perderán con seguridad cuando tengan (tengamos) que comparecer ante el tribunal de Dios. Si nos hemos dedicado a banquetear espléndidamente pero no hemos sido en absoluto espléndidos con los necesitados, nos encontraremos ante Dios desnudos y pobres de frutos positivos tras nuestro paso por este mundo.

Jesús se dirige a los fariseos, que, “eran amigos del dinero” (Lc 16, 14) y, además, tenían un fuerte sentido patrimonial del saber y la virtud, y establecían abismos sobre todo morales y religiosos. Por medio de los fariseos se dirige a cada uno de nosotros, tentados de diversos modos de caer en el egoísmo y la indiferencia. Nos llama, como Pablo a Timoteo, a practicar la justicia la piedad, la fe el amor, la paciencia, la delicadeza y, añadimos nosotros, la misericordia y la generosidad. Es un modo de vida esforzado, un verdadero combate, por el que nos vamos acercando a la vida eterna, a la que nos llama la fe. Y ese combate consiste, entre otras cosas, en derribar muros, construir puentes, superar abismos, establecer lazos, remediar desgracias, y ayudar y atender especialmente a los más necesitados (en cualquiera de los sentidos mencionados) y que, como vemos en el texto evangélico, no son una masa anónima, sino que Dios los conoce por el nombre (Lázaro, a diferencia del anónimo ricachón, al que la tradición ha dado en llamar “Epulón”).

En este mundo, pues, hay abismos, pero también los que trabajan por superarlos. Y los creyentes en Cristo tenemos que distinguirnos en este menester.

La respuesta a la llamada de Jesús es una cuestión de fe. No depende de que suene de forma extraordinaria, sino de la buena disposición interior. De hecho, sin este requisito, no habrá respuesta “ni aunque resucite un muerto”. Aunque conviene no olvidar que quien hace esta llamada es el que ha muerto y resucitado precisamente para que nosotros empecemos esa vida resucitada ya en este mundo, superando abismos que nos permiten pregustar las primicias de la vida eterna por medio de las obras del amor.

Desde San Petersburgo (Rusia)
JOSÉ MARÍA VEGAS
Sacerdote claretiano español y filosofo

ShareTweetPin
Siguiente entrada
Finaliza la restauración de la Laguna de Soto de las Cuevas en el Parque Regional del Sureste para ampliar su riqueza natural

Finaliza la restauración de la Laguna de Soto de las Cuevas en el Parque Regional del Sureste para ampliar su riqueza natural

Periódico Avenida

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

Navegación

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

Síganos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR

Aviso de cookies

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • OPINION
  • ENTREVISTAS
  • Other Brand

© 2023 Periódico Avenida Diseñado por Millennium Sistemas

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?