Entre otras indicaciones, se permiten las «intenciones colectivas» solo cuando los donantes hayan sido informados y den su consentimiento libre.
14 de abril 2025.- Este Domingo de Ramos, el Dicasterio para el Clero ha hecho público un nuevo decreto aprobado por el Papa Francisco en el que se promulgan una serie de normas sobre las intenciones en las celebraciones eucarísticas. De esta manera, además, se pretende «enfatizar la justicia para los fieles y prevenir la simonía» —hacer negocio con bienes espirituales como los sacramentos—, un pecado grave condenado por el Pontífice en numerosas ocasiones.

Las nuevas normas reafirman que, aunque los fieles pueden seguir ofreciendo estipendios para las Misas celebradas por intenciones específicas, esto debe mantenerse libre de cualquier atisbo de intercambio comercial. Además, el decreto reafirma el valor de dichas ofrendas como forma de participación espiritual y apoyo a la misión de la Iglesia.
Entre otras indicaciones, el texto señala que se permiten las «intenciones colectivas» únicamente cuando los donantes hayan sido informados explícitamente y den su consentimiento libre. También indica que los sacerdotes no deben acumular dinero y donarlo a las parroquias necesitadas. Aún así, la norma restringe aún más la frecuencia de estas intenciones colectivas para «preservar el vínculo normativo entre cada ofrenda y una celebración eucarística específica».
Otra clave de este decreto es la prohibición de las prácticas que sustituyen las misas por una intención por simples menciones en momentos específicos durante la liturgia. El dicasterio considera esta práctica como «gravemente ilícita». Para ello, el decreto señala que no deben existir «tarifas» para los sacramentos ni se deben considerar estas ofrendas como «ventas». Además, la norma anima a los sacerdotes a celebrar Misas por los pobres, incluso sin ofrendas, y a los obispos diocesanos a redirigir intenciones a territorios de misión o parroquias necesitadas.
ESTER MEDINA RODRÍGUEZ
Alfa y Omega